Ante todo para que algunos lectores no se sientan ofendidos, la bandera Kuna no tiene que ver nada con el símbolo nazi, inclusive fue ideada mucho antes que los fascistas se apropiaran de este símbolo tan antiguo de la humanidad. Aparece en la cultura de los hermanos Navajos, en la Antigua India, en la China; para los vikingos era el martillo de Thor, y por supuesto es símbolo bien conocido en la cultura Kuna.
La bandera Kuna representa la lucha del pueblo por lograr su plena autonomía y reconocimiento como pueblo soberano. La Bandera Kuna fue confeccionada y creada en el año 1925, basado totalmente en la cosmovision Kuna. El primer color rojo de arriba simboliza la sangre derramada durante la invasión española que, para nuestros pueblos fue un genocidio, que acabó con millones de seres humanos de este continente llamado Abya Yala. El color amarillo del centro simboliza el oro ya que los Kunas se consideran hombres de oro ("Olo Dule") y el color rojo de abajo simboliza la sangre derramada por nuestros guerreros en 1925 durante la llamada "Revolución Dule".
El polémico simbolo de La Cruz Gamada "Kaa Nugurya". Este símbolo es una evolución a partir de un punto y de rutas de los cuatro puntos cardinales; se convierte en cruz, símbolo del hombre totalmente estilizado. La historia oral Kuna dice: "Bab Tummat (ser creador) creó cuatro hombres: primero fue Machi Kunibipiler, a quien le dijo Bab Tummat, "Tú recorrerás la ruta sobre mi cabeza (sur) y regresarás sobre la misma ruta", el segundo fue Machi Ologeginyaliler a quien también le dijo: "Tú irás recorriendo partiendo desde mis pies (norte) y regresarás por la misma ruta". Al tercero que fue Machi Olomegeginyaleler, le dijo: "Tú irás hacia mi mano derecha (este) y regresarás por la misma ruta". Y al cuarto quien era Machi Olotugnikaliler le dijo: "Tú explorarás yendo desde mi mano izquierda (oeste) y regresarás por la misma ruta" (citado en Revista Onmaket, Jesus Smith Kantule, páginas 10 y 11).
También este símbolo representa una planta esencial en la vida de la comunidad Kuna, que es el Akebandur (Randía Pepeformis), es un bejuco en forma de cruz, que también simboliza los cuatro puntos cardinales. Bab Tummat recomendó a Olokunibipiler, enseñar a la humanidad a hacer uso de la naturaleza (plantas medicinales y otras) por medio de cantos rituales, para la defensa de la humanidad.