Declaración del
artista
Mi proceso de creación está basado en los mismos principios en que se fundamenta el
arte tradicional Kuna, (1) como la dualidad, la repetición, la abstracción (2), la multi-dimensionalidad y el uso de la metáfora en el lenguaje. Estos ejemplos los podemos ver en las Molas (3), los tallados,
en la cestería, en las pictografías y en la forma de hablar de nuestros guías espirituales llamados Sahilagan (4).
Igual que los artistas tradicionales, mi arte está inspirado en la naturaleza que nos rodea, ya
sea ambiental, humana y Espiritual. Como un ser que tiene sus raíces plantados
en la cultura ancestral Kuna, que vive en el siglo XXI, rodeado de nuevos símbolos,
obviamente vivo influenciado de ellos, ya sean de mi comunidad y de otros.
La simbología sagrada que está presente en las pictografías
Kuna, en los ritos y ceremonias tradicionales, también en símbolos de otros pueblos indígenas, los fusiono y los re-codifico
con los símbolos actuales con que vive rodeado el ser humano actual, para crear mi lenguaje plástico.
Esta fusión y re-codificación primero los interiorizo en un proceso lúdico para crear un lenguaje de comunicación personal llena de sensaciones estéticas y oníricas que expresan los temores y los miedos con que se
enfrenta el ser humano de hoy, en un mundo lleno de caos, contaminación ambiental y visual.
Para mí es mas importante buscar la esencia de las cosas, el Kwa ( Kwage) el corazón de las cosas,
que la búsqueda de la perfección en las técnicas pictóricas y no pretendo enviar ningún mensaje por medio de mis obras ya
que mi arte está abierta a múltiples interpretaciones.